Estimados compañeros
Le hemos cogido el gusto a esto de la lectura crítica y la Medicina Basada en la Evidencia y, después de nuestra última entrada, volvemos a la carga.
Hoy traemos un magnífico boletín de BitNavarra que lleva por título Variables subrogadas y aprobación acelerada de medicamentos. ¿Hacia la inversión de la carga de la prueba?
El boletín alerta del creciente uso de variables subrogadas para la aprobación de medicamentos, en detrimento de las variables clínicas o "duras". Las variables subrogadas son más sencillas y rápidas de obtener que las variables clínicas, pero sólo se relacionan de forma indirecta con el efecto de interés (llegando en ocasiones a observarse ausencia de beneficio clínico e incluso, consecuencias negativas para el paciente).
En él, se repasan brevemente las particularidades de algunas de las variables subrogadas más habituales en la investigación y la práctica clínica, utilizadas en campos tan diversos como las patologías infecciosas, cardiovasculares, cáncer, demencia u osteoporosis y se hace una distinción entre aquellas adecuadamente validadas (como la carga viral del VIH o la tensión arterial) y otras en las que se identifican inconsistencias.
En farmacología, 2 +2 no siempre son 4 y el que haya humo no significa que haya fuego. En esto, como en todo, las prisas no son buenas consejeras.
Nos leemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario