viernes, 26 de enero de 2018

Consenso para la insulinización en diabetes mellitus tipo 2 de la redGDPS


Estimados compañeros

Este viernes nos fijamos en este interesantísima publicación de la redGDPS a finales de octubre de 2017; en concreto, se trata de un documento de consenso para la insulinización en DM2.

Entre los aspectos que se contemplan, tenemos los tipos de insulina disponibles, los criterios para el inicio de la insulinización y qué fármacos mantener con la insulina. 

Además, se desarrollan las pautas de intensificación de la insulina, diversas situaciones clínicas específicas y cómo abordar un programa de educación terapéutica necesario para adiestrar al paciente o sus cuidadores sobre las ventajas que aportará el nuevo tratamiento y la adaptación a la vida cotidiana.

Que tengáis un estupendo fin de semana.

viernes, 17 de noviembre de 2017

[Ojo de Markov] Parches de lidocaína: ni para todo, ni para todos

Estimados compañeros

Un viernes mas recurrimos a uno de nuestro boletines de cabecera: el Ojo de Markov, editado por el SACyL. En este número, titulado Parches de lidocaína: ni para todo, ni para todos, se lleva a cabo una revisión de la evidencia que sustenta el uso de este medicamento a raiz del espectacular aumento de su prescripción en los últimos años.

Nosotros, tras leer el boletín, inmediatamente hemos pensado "bien, esto es algo que está pasando en Castilla y León, ¿pero en nuestro Distrito, cuál es la situación?" y ni cortos ni perezosos, nos hemos puesto a bucear en Microstrategy. El resultado obtenido se muestra en la siguiente gráfica:



Esta gráfica es muy llamativa, máxime si tenemos en cuenta que se trata de una sola marca comercial, que si consultamos su Ficha Técnica vemos que su única indicación autorizada es el alivio sintomático del dolor neuropático asociado a infección previa por herpes zoster (neuralgia posherpética, NPH) en adultos y que además, por lo general, no es primera línea de tratamiento. Por todo lo anterior, los datos nos hacen pensar, como a los compañeros de Castilla y León, que el medicamento puede estar usándose de forma indiscriminada en cualquier dolor, incluido el dolor musculoesquelético, un uso off label que no está avalado por la evidencia científica.

¿Qué nos dice la evidencia?

El boletín hace un magnífico repaso sobre lo que nos dice la evidencia científica del uso de estos parches en diversos tipos de dolor y os recomendamos encarecidamente su lectura. A modo de resumen, hemos elaborado esta tabla:

¿Estamos usando correctamente este medicamento? Si leemos lo que nos dice la evidencia y lo comparamos con la gráfica, podemos sospechar que no es así en un alto porcentaje de pacientes. Esperamos que esta entrada haya despertado vuestra curiosidad sobre este tema; si ha sido así, nos daremos por más que satisfechos. Que paséis un estupendo fin de semana.